Técnicas Histológicas


TÉCNICAS HISTOLÓGICAS


Se denomina técnica histológica al conjunto de operaciones al que se somete una materia organizada (tejido biológico), a fin de que sea posible su estudio por medio del microscopio, posibilitando la observación de estructuras no visibles al ojo humano.

Procedimientos para la preparación de la muestra
La muestra biológica no puede ser procesada directamente tal y como se obtiene del espécimen para ser observada al microscopio óptico. La muestra debe ser procesada de forma tal que mantenga condiciones lo más cercanas posible a las naturales y luego colorearlas para facilitar su observación.


  •  1. Toma de la muestra
 Una condición básica en el estudio de muestras biológicas es la preservación de esta durante todo el proceso. Es por ello que la obtención de la muestra debe ser lo más rápida a fin de evitar los inevitables procesos de degradación subsiguientes a la muerte del animal. Una vez que el espécimen ha muerto, en el caso de un animal, o ha sido extraído solo una porción de tejido u órgano, en el caso de una biopsia, comienzan a producirse procesos de autolisis y putrefacción que conducen a la destrucción de estructuras tisulares que impedirían o complicarían en demasía el estudio de la muestra. La autolisis sobreviene por la liberación de las enzimas lisosomales y su acción sobre los componentes celulares, dicha autolisis comienza prácticamente en el momento de la muerte del animal. La putrefacción es un proceso más tardío y se produce por la acción de bacterias que van a utilizar los tejidos muertos como alimento. Para evitar estos dos procesos, la recolección de la muestra y la fijación deben producirse lo antes posible.
  •  2. Fijación
La fijación consiste en el tratamiento de la muestra con agentes que retardan o evitan la aparición de alteraciones en ésta tras la muerte del organismo. Este procedimiento trata, por tanto de evitar los procesos de autolisis y de putrefacción.

 Los agentes fijadores pueden ser tanto físicos como químicos. La congelación y el calor son métodos físicos. Mientras que entre los químicos encontramos una gran variedad de productos que actúan desnaturalizando o precipitando las proteínas del tejido con lo que se evita la autolisis y en algunos casos la putrefacción por su efecto antibacteriano. No obstante, no existe un método universal de fijación y no todos los fijadores conservan el tejido indefinidamente.


 Agentes Físicos:
 La congelación es la base de la fijación mediante agentes físicos. Es ideal para aquellos procedimientos que necesiten de la conservación intacta de la estructura antigénica y del contenido enzimático (histoquímica e inmuno histoquímica).
       
Agentes Químicos:
 Existen numerosos agentes químicos (formol, acetona, glutaraldehido, etc). El fijador químicos más utilizado es el formol al 10% para las muestras que van a ser observadas con el microscopio óptico, y el glutaraldehido para las muestras que van a ser observadas con el microscopio electrónico. En general cada uno tiene ventajas y desventajas, por ello para potenciar las ventajas de cada uno se prefiere utilizar mezclas de fijadores que generalmente tienen nombre propio como el Fijador de Bouin, que mezcla acido pícrico, ácido acético y formol.
  •   3. Deshidratación
Después de varias horas de fijación, las muestras de tejido son sumergidas en alcohol para eliminar el agua de los tejidos y facilitar la penetración del medio de inclusión.

  •  4.  Inclusión
Las muestras deben ser procesadas hasta obtener láminas delgadas de unas pocas micras de espesor. Estas láminas no pueden ser cortadas sin un endurecimiento previo de la muestra para que adquiera la consistencia adecuada. Una vez deshidratado se introduce el tejido en parafina derretida que luego se deja enfriar para que forme un bloque sólido, el cual puede ser cortado en finas rodajas.


  •    5.  Corte
Una vez obtenido el bloque se procede al corte de la muestra. Los cortes para el MO se realizan en el micrótomo. El micrótomo es un aparato que permite la obtención de secciones tisulares de un espesor micrométrico por lo que son lo suficientemente delgadas para su posterior observación. La microscopía óptica utiliza espesores de entre 5 y 10 micras.

  •   6.  Tinción  
Ahora tenemos las secciones finas de 5 a 10 micras, pero antes de colorearlas se les retira la parafina sumergiéndolas nuevamente en alcohol (que disuelve la parafina) y se rehidrata sumergiendo las muestras en agua. Para colorear el tejido se suelen utilizar uno, dos o más colorantes. Para un estudio general de los tejidos es esencial diferenciar entre colorantes básicos, ácidos.



        Colorantes ácidos: Son sustancias ácidas como la EOSINA que tiñe estructuras básicas contenidas generalmente en el citoplasma de la célula. Los componentes de la célula que se tiñen con los colorantes ácidos se denominan acidófilos. Son ejemplos de componentes acidófilos, las estructuras membranosas del citoplasma como el REL o las mitocondrias.

       Colorantes básicos: Son bases como la HEMATOXILINA  que es un colorante que tiñe estructuras  ácidas como el ADN del núcleo celular o el RER en el citoplasma.



NÚCLEO Y CITOPLASMA BASÓFILOS









NÚCLEO BASÓFILO Y CITOPLASMA ACIDÓFILO








OBTENCIÓN DE UN PREPARADO











Comentarios

Entradas populares de este blog

Gametogénesis

La Placenta

Aparato reproductor femenino